domingo, 20 de noviembre de 2022

Panemona: La que recibe todos los vientos

 Eolo era el dios de los Vientos y vivía en una pequeña isla que podía moverse libremente por el mar cerca de la costa de Eolia. Allí residía con sus hijos, siendo el responsable del control de las tempestades, ya que Zeus le había dado el poder de aplacar y provocar los vientos ...

Esta entarada, es una copia ampliada de la anterior: "YO TAMBIEN ME HICE UNA PANEMONA" que por lo visto, unas veces se encuentra y otras no.

Como tengo un gran manejo en internet, manipulando el blog, no se que abre hecho mal , que el otro blog ha desaparecido, cuando pregunte a un chico como ponerle al día no haría bien sus instruciones y por lo visto no aparece  unas veces y otras si

 Esto empezó hace unos 8 ó 9 años cuando quede en el paro y las perspectivas no eran nada de buenas, y como cuento en (yo también me hice una panemona “desaparecido como los ojos del guadiana”), compartía la búsqueda de trabajo, matar el aburrimiento y la mala leche por que se adivinaba de la crisis que se nos venía encima, (años de mucho vísperas de nada)

 




Por internet, empecé a leer artículos sobre la bomba de soga y los molinos de viento en ellos decían que las panémona eran las que menos problemas daban en su construcción me decidí a hacerme una, barata y fácil de hacer


 

 

Primero hice la bomba de soga para probar cómo era el funcionamiento de esa bomba para la extracción de agua. Lo hice en el patio de casa. Allí hay un pozo antiguo, de donde se sacaba agua para abrevar el ganado del abuelo Prudencio, y comencé mis primeras pruebas...

 







Como era de esperar, me funcionó (pues la había visto funcionado en otros en los vídeos de internet)

Hice algunos ajustes, como cambiar el piñón que traía la rueda por uno más grande para que trabajara menos al dar pedales, pues la relación corona piñón era bastante alta y la velocidad que cogía




la rueda era también alta, y saturaba la capacidad del tubo de ascenso del agua, llegando a frenar la rueda y romper la cuerda o la cadena  cuando daba pedales

 

Cuando lo hacía con la mano funcionaba bastante bien (regulaba mejor con las manos que con los pies)

 

Me puse otra vez a buscar variantes de cómo hacer este tipo de bomba. Encontré una bici-bomba, (video universidad Carlos III) Monté una y, otra vez a probar (ya sabéis el sistema que usé: prueba-error y empezar otra vez). Salió bien

 

Cambiar bici bomba por molino panemona

 

Siguiendo las instrucciones de los hermanos Urquía me fui a las chatarrerías de mi zona; este fue el requisito que me impuse para hacerla, todo material de desecho; lo más barato que pude comprar y reciclar




 

 Por un lado cambié la parte del rotor (rueda completa de coche que proponen ellos) por un ventilador de una granja de cerdos, mucho más ligero y manejable por una sola persona y bastante más barato (melo regaló el dueño por quitarlo del medio) 

 

  

Después, puse una rueda de moto y otra de hierro más pequeña, para cambiar el giro y multiplicar las vueltas, pues la panémona es muy lenta, ya que con los 17 Kg que pesaba el agua del tubo de subida (ahora pesa mas, es mas alta) patinaba y doblaba la rueda y no duraba más de un rato corto. Luego conseguí una abonadora vieja (costó menos de 10 €), con el mecanismo de ésta y una corona de bici de 54 dientes, hice el piñón de arrastre como se ve en las fotos




Cuando pasé por la Junta de Castilla y León para ver si tenía que darlo de alta o hacer alguna otra cosa para que no me tuvieran que llamar la atención, me mandaron a otra oficina donde me dijeron que si no pasaba de unos kw no tenía que hacer nada (y el mío no pasa de 100 ó 120 w no llega al Kw) pero en el caso de que ocurriera un accidente, si debería llevar algún tipo de freno.


 


 

Por lo tanto, busqué la rueda del coche,(con feno) como aconsejan los hermanos Urquía y con eso funciona ahora mismo. 


 

Después de buscar por Internet varios tipos de bombas caseras para la extracción de agua, que era para lo que yo quería mi molino de viento (no para producir electricidad, pues no rinde.. ), me decidí por una bomba de pistón sumergida y movida por la corona completa, de una bici, pedal incluido, y una pértiga de 9m de largo, que es la profundidad del pozo, más la altura de la torre hasta el eje de rotación del pedal del sistema de bombeo.

 


 

 

 Hice varias pruebas con tubos de plástico que fueron bastante bien pero rompían pronto los tubos de guía de la bomba (pero no la de subida del agua y lo cambié por una de 1 1/4” de galbanizado y una tubería de ascenso de 1” Sacaba muy poca cantidad de agua y necesitaba bastante viento por lo que cambié esta bomba, por una de más diámetro, para que sacara más agua por embolada y la cambié por la de la foto

  


 
Esta bomba la hice con un tubo galvanizado de fontanero de 7 cm de diámetro con los acoples correspondientes. La reduje a una pulgada y media (válvula retención) y puse dos salidas de agua de 1” con dos válvulas anti retorno también de 1 pulgada con las mangueras correspondientes y lo subo a unos diez metros desde la toma de agua de la parte baja de la bomba, no desde la lámina de agua. La arenilla, que lograba pasar por el filtro, me tapona las tuberías de ascenso, al retenerlo en las válvulas anti retorno, y no dejarlas hacer su función,y lo cambié por la bomba de soga con la que la panémona funcionaría más a gusto y no necesitaba tanto viento para subir el mismo agua.

Esta vez, como la cuerda y tapones pasaban por el tubo y el agua no salía, subía como máximo un par de metros o algo más , pero yo necesitaba como mínimo 8m. La solución fue buscar multiplicadores en la chatarra otra vez. No los encontré (y aún sigo buscando) pero lo que si había eran bicis viejas.


Con las coronas y cadenas de estas bicis, me hice uno, que no estaba mal del todo, y en estas estamos. La corona negra de la foto tiene un plato grande de 46 dientes y uno pequeño de 23 dientes, como se ve más arriba. La que funciona con correas 2ª foto, tiene una polea tractora de 32 cm de dianetro y unida por tranmision de correa a una de 8 cm de diametro y su pareja de 20 cm de diámeto. Con esto necesitamos una velocidad del viento sostenido (SEGÚN PREVISIÓN DEL DÍA ANTERIOR DE AEMET) de unos 13 a 15 km/h algo  menos para 2ªfoto. Con sus rachas superiores de hasta 35 km/h o más para elevar el agua por la tubería de PVC de 1 pulgada, 31mm, ahora esta tubería la cambie por otra de 18mm de diámetro, a unos 9 m hasta el desagüe al depósito de una capacidad de aproximadamente 24000 litros de reserva de agua para cuando no sople el viento (en Agosto sopla poco..) 

 

 

La torreta la hice con tramos de andamios antiguos montándolos para elevarlo unos 6 m del nivel de suelo (Ver vídeos subido por Gerardo Jiménez López: (panémona en el Salobral)

 

 1, bomba de pistón: este video es la primera bomba de piston que monte, (explicado anteriomente)

https://www.youtube.com/watch?v=O868HvYfBro

 



 2, bomba de soga que apenas saca agua, entre otras cosas, por tener demasiada holgura entre tubería y pistones

https://www.youtube.com/watch?v=-HR1YFWCP6g

 


 3, bomba de soga con más multiplicación,y ajuste de los pistones lo que se nota en el caudal, con más o menos la misma fuerza del viento

https://www.youtube.com/watch?v=yH6RbkOhOjI


 


Este proyecto os lo presento por si a alguno le sirve, y para que veáis como le hice yo. La mayor parte la saque de internet y a alguno le servirá como ayuda .(Para los que pedían un plano a Gerardo no lo hay, pero con las instrucciones de los hermanos Hurquia, no hace falta). Lo pongo a vuestra disposición para tener una panémona por poco dinero. Hasta siempre.

.