Hola, estoy en paro,58 años, buen tiempo y edad para estar sin trabajo; suelo buscar la mayoría de las veces trabajo los lunes y miércoles. El resto de la semana estoy libre. Antes iba todo los días. Como no encontraba nada tuve que reducir la búsqueda a esos días porque con la gasolina al precio que está no te queda ni para pipas y por mi ciudad no hay nada. Si no te cogen el lunes el resto no van a cambiar de idea ( por si acaso vuelvo el miércoles) y como el resto de la semana lo tengo libre, me entretuve haciendo el “Molino Panémona” por lo de no dar vueltas a la cabeza y echar pestes contra estos que nos gobiernan y recortan de todos lados menos de sus bolsillos y pasar así mejor el rato. Luego, como las elecciones llegaran pronto, prometerán el oro y el moro: “yo si me votáis crearé tantos puestos de trabajo; pues yo tantos mas” Hazlo antes y no prometas lo que no vas a cumplir como en el setenta y tantos u ochenta con PSOE y el entonces AP. Bueno, a lo que vamos, que me quemo más que el palo del churrero...
Siguiendo las instrucciones de los hermanos Urquía me fui a las cacharrerías de mi zona; este fue el requisito que me impuse para hacerla, todo material de desecho; lo más barato que pude comprar. Como dije no tengo un duro para extras
Por un lado cambié la parte del rotor (rueda completa de coche que proponen ellos) por un ventilador de una granja de cerdos mucho más ligero y manejable por una sola persona y bastante más barato (me lo regaló el dueño) por quitarlo del medio
Después, con una rueda de moto y otra de hierro más pequeña, cambiar el giro y multiplicar las vueltas, pues la panémona es muy lenta, pero con los 17 Kg que pesa el agua del tubo de subida, patinaba y doblaba la rueda y no duraba más de un rato corto. Conseguí una abonadora vieja (me costó menos de 10 €) con el mecanismo de ésta y una corona de bici de 54 dientes. Hice el piñón de arrastre como se ve en las fotos
Luego, después de buscar por Internet varios tipos de bombas caseras para la extracción de agua, que era para lo que yo quería mi molino de viento (que no para producir electricidad, pues no rinde), me decidí por una bomba de pistón sumergida y movida por la corona completa, pedal incluido, y una pértiga de 9m de largo, que es la profundidad del pozo, mas la altura de la torre hasta el eje de rotación del pedal del sistema de bombeo.
Sacaba muy poca cantidad de agua y necesitaba mucho viento por lo que cambié esta bomba por una de más diámetro para que sacara más agua por embolada. Entonces empezó a romper los tubos de guía de la bomba (que no la de subida del agua) y lo cambie por la bomba de soga con la que la panémona andaría más a gusto y no necesitaba tanto viento para subir el misma agua. Me puse otra vez a buscar cómo hacer este tipo de bomba. Encontré una bici-bomba. Monté una y, otra vez a probar (ya sabéis el sistema que usé: prueba-error y empezar otra vez). Esta vez como la panémona es muy lenta, la cuerda y tapones pasaban por el tubo y el agua no salía, subía como máximo un par de metros o algo mas, pero yo necesitaba como mínimo 8m. La solución fue buscar multiplicadores en la chatarra otra vez. No los encontré (y aún sigo buscando) pero sí, había bicis viejas. Con las coronas y cadenas de estas bicis me hice uno que no estaba mal del todo y en estas estamos. La corona negra de la foto tiene un plato grande de 46 dientes y uno pequeño de 23 dientes como se ve más abajo Con esto necesitamos una velocidad del viento sostenido (SEGÚN PREVISION DEL DIA ANTERIOR DE AEMET) de unos 13 a 15 km/h con sus rachas superiores de hasta 35 km/h o más para elevar el agua por la tubería de 1 pulgada unos 9 m hasta el desagüe al deposito de una capacidad de aproximadamente 24000 l. de reserva de agua para cuando no sople el viento. En verano sopla poco.
La torreta la hice con tramos de andamios antiguos montándolos para elevarlo unos 5m del suelo (Ver vídeos subido por Gerardo Jimenez Lopez:
Video1(bomba de pistón), Video 2 (bomba de soga que apenas saca agua) entre otras cosas por tener demasiada holgura entre tubería y tapones, y Video 3 (bomba de soga con más multiplicación y se nota el caudal con más o menos la misma fuerza del viento).
Este proyecto os lo presento por si a alguno os sirve, para que veáis como le hice yo. La mayor parte la saque de internet y a alguno le servirá como ayuda. Lo pongo a vuestra disposición para tener una panémona por poco dinero. Hasta siempre “Un parao quemao”
No hay comentarios:
Publicar un comentario